👶 Indicadores del desarrollo infantil ¿por qué son importantes?
Los dan pistas importantes sobre la salud del desarrollo de un niño.
Es por eso que si un niño alcanza los indicadores a las edades típicas, muestra que se está desarrollando como se espera.
Sin embargo, si no alcanza un indicador o lo hace más tarde que los niños de la misma edad, puede ser el primer indicio de un retraso en el desarrollo.
Bebé de 2 meses
Durante los primeros meses de vida es cuando el bebé experimenta más cambios, sobre todo en el ámbito psicomotor.
Bebé 2 meses.png280.95 KB Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Abrácelo, háblele y juegue con su bebé a la hora de comer, cuando lo vista y cuando lo bañe.
Demuestre su entusiasmo y sonría cuando su
bebé produce sonidos.
Háblele, léale y cántele.
Bebé de 4 meses
Un bebé de 4 meses no para de moverse y aprender. bebé 4 meses.png408.42 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Juegue, por ejemplo, a esconder su cara detrás de las manos.
Ponga juguetes cerca de su bebé para que trate de agarrarlos o patearlos.
Demuestre su entusiasmo y sonría cuando su bebé produce sonidos.
Bebé de 6 meses
Un bebé de 6 meses es un gran explorador, además, si todo va bien, es el momento de la introducción de la alimentación complementaria. Bebé 6 meses.png343.64 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Juegue con su bebé en el piso todos los días.
Repita los sonidos que hace su hijo y diga palabras sencillas utilizándolos. Por ejemplo, si su hijo dice “ba”, diga “barco” o “balón”.
Léale libros a su hijo todos los días. Felicítelo cuando balbucee y también cuando “lea”.
Cuando su bebé mire hacia algo, señálelo y descríbalo.
Bebé de 9 meses
Un bebé de 9 meses es un gran investigador. Bebé 9 meses.png542.75 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Diga en voz alta lo que le parece que su bebé esté sintiendo. Por ejemplo, diga “Estás triste, vamos a ver qué podemos hacer para que te sientas mejor”.
Describa lo que su bebé esté mirando; por ejemplo, “pelota redonda y roja”.
Describa lo que su bebé quiere cuando señala algo.
Dígale lo que desea que haga. Por ejemplo, en lugar de decir “no te pares”, diga “es hora de sentarse”.
Ponga al bebé cerca de cosas donde se pueda apoyar y pararse sin peligro.
Prepare muchos lugares donde su bebé pueda moverse y explorar en forma segura.
Niñas de niños de 12 meses
Tu hijo de un año te sorprenderá con el despertar de sus capacidades. 1 año.png722.84 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Converse con su hijo sobre lo que usted está haciendo. Por ejemplo, “Mamá está lavándote las manos con una toalla”.
Léale a su hijo todos los días. Deje que su hijo sea quien pase las páginas. Tome turnos con su hijo para identificar las ilustraciones.
Agregue más detalles a lo que su hijo diga, trate de decir o señale. Si señala un camión y dice “c” o “camión” diga, “Sí, es un camión grande y es azul”.
Entone canciones que describan acciones, como “La araña pequeñita” y “Las ruedas de los autobuses”.
Juegue con bloques, juguetes para clasificar según su forma y de otro tipo que animen a su hijo a usar las manos.
Niñas de niños de 18 meses
Tu hijo de un año y medio tiene un lenguaje mucho más evolucionado y te sorprenderá con su desarrollo motor. 18 meses.png642.97 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Lea libros y hable acerca de las ilustraciones usando palabras sencillas.
Use palabras para describir sentimientos y emociones.
Use frases claras y sencillas.
Haga preguntas sencillas.
Dele juguetes que fomentan los juegos de imitación; por ejemplo, muñecos, teléfonos de juguete.
Proporcione áreas seguras donde su hijo pueda caminar y moverse sin peligro.
Aliente a su hijo a beber de una taza y usar la cuchara, sin importar que ensucie.
Niñas de niños de 24 meses
Felicidades, tu hijo tiene 2 años. ¡Cuánto ha crecido el bebé! Lo que más llama la atención en esta etapa es la rebeldía, ¿has escuchado de los terribles 2 años? La próxima semana abordaremos este tema, mientras tanto, te dejamos la información de los hitos de su desarrollo.
2 años.png600.25 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su bebé a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Deje que su hijo ayude en las tareas sencillas del hogar, como barrer o preparar la cena. Felicítelo por ser un buen ayudante.
No corrija a su hijo cuando dice una palabra en forma incorrecta. En su lugar, dígala usted correctamente. Por ejemplo, “eso es una pelota”.
Anime a su hijo a usar la palabra en vez de señalar las cosas. Si su hijo no puede decir la palabra entera (“leche”), ayúdelo con el sonido de la primera letra (“l”). Con el tiempo, puede guiarlo para que diga toda la oración: “Yo quiero leche”.
Anime a su hijo a que juegue con bloquecitos. Tome turnos con él para construir torres y derrumbarlas.
Pídale a su hijo que le ayude a abrir puertas y cajones, y a pasar las páginas de los libros y revistas.
Niñas de niños de 3 años
Llegaron los 3 años. En esta etapa predominará la fantasía y una imaginación vívida.
3 años.png636.96 KB Padres y cuidadores pueden ayudar a su niño a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Ayude a su hijo a tratar de resolver los problemas cuando esté molesto.
Hable sobre las emociones de su hijo. Por ejemplo, dígale: “Me doy cuenta de que estás enojado porque tiraste la pieza del rompecabezas”. Anime a su hijo a identificar sentimientos en los libros.
Dele a su hijo instrucciones de 2 o 3 pasos. Por ejemplo, “ve a tu habitación y trae tus zapatos y tu abrigo”.
Léale a su hijo todos los días. Pídale que señale cosas en las ilustraciones y que repita las palabras después de usted.
Juegue a encontrar figuras iguales. Pídale a su hijo que encuentre objetos iguales en libros o en la casa.
Juegue a contar. Cuente las partes del cuerpo, los escalones y otras cosas que usa o ve todos los días.
Niñas de niños de 4 años
Un niño de 4 años está más deseoso de aprender por sí mismo y se muestran mucho más independiente. En esta edad aparecen de nuevo las rabietas.
4 años.png571.31 KB Padres y cuidadores pueden ayudar a su niño a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Juegue con su hijo usando la imaginación.
Dele a su hijo opciones sencillas para que escoja. Deje que escoja la ropa, los juegos o algo de comer entre las comidas. Limítese a no más de 2 o 3 opciones.
Anime a su hijo a usar palabras, compartir juguetes y turnarse con sus amigos para elegir los juegos.
Responda con tranquilidad a las preguntas de su hijo sobre los “porqué de las cosas”. Si no sabe la respuesta, diga “no lo sé” o ayude a su hijo a encontrar la respuesta en un libro, en Internet o preguntándole a otro adulto.
Cuando lea con su hijo, pídale que le cuente qué pasó durante el relato.
Enséñele a su hijo a jugar afuera a juegos como el “corre que te alcanzo”, “seguir al líder” y “pato, pato, ganso”.
Niñas de niños de 5 años
Un niño de 5 años tiene mejor coordinación y su vocabulario es de más de 2,000 palabras.
5 años.png590.93 KB
Padres y cuidadores pueden ayudar a su niño a aprender y a desarrollarse, estas son algunas actividades que le ayudarán:
Enséñele a su hijo la dirección y el teléfono de su casa.
Cuando le lea a su hijo, pídale que adivine qué va a pasar en la historia a continuación.
Enséñele a su hijo conceptos como mañana, tarde, noche, hoy, mañana y ayer. Comience a enseñarle los días de la semana.
Tenga siempre a mano una caja de crayones, papel, pintura, tijeras para niños y goma de pegar. Anime a su hijo a dibujar y terminar proyectos de arte con diferentes materiales.
Juegue con juguetes que lo animen a armar cosas.
¿Está preocupado por el desarrollo de tu hijo?
Si hay algo que les preocupa sobre la forma en que su hijo juega, aprende, habla, actúa o se mueve en relación con su edad, agende ahora con nosotros y comparta su inquietud. No espere.
Presiona en el siguiente enlace para comunicarte con un mensaje privado a nuestro WhatsApp https://wa.link/f42i85
O encuéntranos en Telegram, añadiendo nuestro número de contacto 0979249848 para mensajes privados.